EVALUACIÓN EDUCATIVA EN UNA CLASE DE ESTUDIOS SOCIALES
Primero es necesario
comprender, ¿A qué se refiere la evaluación educativa? La evaluación educativa
es un proceso continuo y individualizado dentro del sistema de enseñanza y
aprendizaje con el fin de conocer la evolución de cada estudiante para
verificar si es necesario adoptar medidas de refuerzo o de compensación para
garantizar que se alcanzan los objetivos educativos definidos para su nivel, o
incluso adoptar totalmente nuevas medidas y cambiar de estrategia. Es, por lo
tanto, una herramienta de gran utilidad para tomar decisiones pedagógicas y
mejorar el desempeño del estudiante. Esta puede ser Diagnóstica, formativa o
Sumativa. UNIR
(2020)
En la siguiente imagen se
puede observar la petición de una acción que aparentemente es justa, pero,
¿Realmente lo es?
Parafraseando un poco las palabras de Aristóteles, justicia no es tratar a todos por igual sino a cada uno según su necesidad ¡Cuánta razón tienen esas palabras! Definitivamente sucede lo mismo cuando los docentes evalúan a los estudiantes; generalizar el conocimiento no está mal, es necesario que los estudiantes aprendan de todo un poco, pero la manera de aprender y la manera de demostrar lo aprendido es cuestión de la personalidad, el carácter y las necesidades propias del estudiante. Si se dice que hay estrategias de estudios y que cada quien aprende de manera diferente, entonces, cada quien demuestra lo que sabe de un modo diferente también.
Una buena evaluación debe tener las siguientes características:
Integral, Flexible, Contextualizada y Dinámica. En cuanto a una Evaluación en
la asignatura de Estudios Sociales, es importante variar la manera de valorar a
los estudiantes, y por supuesto valorar las estrategias del docente. Se podría
usar una Exposición Práctica/Teórica; que consiste metódicamente en evidenciar
los conocimientos de los estudiantes en una acción dinámica, por ejemplo: Participar
en un baile folclórico, una canción tradicional o la preparación de un plato
típico del país de acuerdo a las regiones. También está, evaluar usando herramientas tecnologías como:
Mentimeter, Quizizz, Microsoft forms, etc. Y por supuesto, no se deja de lado
las evaluaciones tradicionales, con la que aún se sienten cómodos algunos
estudiantes, la evaluación escrita u oral, la cual es creada de manera
didáctica y llamativa, desde pintar hasta completar un enunciado, en incluso
suelen ser facilitadas por el Ministerio de Educación en los mismos textos,
aunque pueden ser modificadas para que sean más entendibles según el nivel
escolar en la que se encuentre el estudiante.
Referencia bibliográfica
UNIR.
(2020). Evaluación educativa: en qué consiste, importancia y sistemas
habituales empleados para evaluar. UNIR - revista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario