Metodologías activas para la enseñanza de la Geografía
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Esta metodología fomenta principalmente un
aprendizaje autónomo dentro de una planificación de trabajo, el cual está
definido por propósitos y por procesos que se llevarán a cabo para llegar a una
conclusión.
•
Los alumnos se responsabilizan y se involucran voluntariamente en su
propio y único aprendizaje, ejerciendo sus propias estrategias en el proceso.
•
Esta metodología no es considerada una estrategia instruccional, sino
más bien, una estrategia de aprendizaje, en la cual se presenta a los estudiantes
un problema que deberá ser resuelto a través de un proyecto.
AULA INVERTIDA
A parte de una metodología es considerada
también una modalidad de aprendizaje (semipresencial o mixto)
Si se lo ve como un modelo, entonces, plantea la necesidad de transferir parte del proceso de enseñanza- aprendizaje fuera del salón de clases, con la única finalidad de aprovechar el tiempo de clase netamente para desarrollar y analizar procesos cognitivos más complejos, que favorezcan el aprendizaje significativo.
Se despega de un aprendizaje grupal para unirse al aprendizaje autodidacta.
La tecnología ha favorecido la implementación de esta metodología, ofreciendo mejor calidad tanto en la búsqueda de información y publicación de esta, como en la sistematización de los recursos a través de internet, ampliando así también las posibilidades para un proceso de enseñanza-aprendizaje global.
- Altera los roles tradicionales entre el docente y el estudiante.
APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS
Se define al
aprendizaje basado en juego como una metodología innovadora que ofrece tanto a
los alumnos como a los docentes una experiencia educativa diferente y
práctica que se puede aplicar a un tema o integrar varias asignaturas. Si
se escoge los juegos educativos digitales y el uso de las TIC.
Las ventajas de
la utilización de este aprendizaje son las siguientes:
- Motiva al alumno
- Ayuda a razonar y ser autónomo
- El aprendizaje es activo
- Permite el control del alumno en el aprendizaje
- Desarrollo de la creatividad e imaginación
- Permite conocer sobre el manejo de las TICs
APRENDIZAJE COOPERATIVO
El aprendizaje
cooperativo promueve el aprendizaje y la socialización entre compañeros dentro del
salón de clases, además permite al profesorado proporcionar a los estudiantes experiencias
a nivel social, psicológico y cognitivo.
La finalidad de
este aprendizaje es la siguiente:
- Contribuir al desarrollo de las competencias y a mejorar el rendimiento académico.
- Ayuda a desarrollar valores como la empatía, la ayuda mutua, la participación, la solidaridad y la comunicación
- Favorece el trabajo en equipo
- Mejora la convivencia en el aula
- Genera apoyo unos a otros para conseguir un objetivo común.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Buzo Sánchez, I. (2015).
Posibilidades y límites de las TIC en la enseñanza de la geografía . Ar@cne,
1-18.
No hay comentarios:
Publicar un comentario