Módulo Pedagógico

Módulo pedagógico de Sexto grado en la asignatura de Estudios Sociales


Este módulo es una herramienta muy importante para poder desarrollar los aprendizajes de la mejor manera. Un libro de texto no debe ser la única fuente de investigación y de descubrimiento, pero siempre es un buen aliado que te permite descubrir al estudiante por si mismo la maravilla de aprender.

A medida que va pasando el tiempo el Ministerio de Educación realiza ajustes curriculares que busca mejores oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes del país que propicia el desarrollo personal pleno y su integración en una sociedad guiada por los principios del Buen Vivir, la participación democrática y la convivencia armónica.

Los valores

La educación a través de los valores es una forma de aprendizaje relacionada con la moral, la ética, la empatía y el respeto a los demás. Un valor es una cualidad o conjunto de cualidades por las que una persona es apreciada. Este tipo de educación consiste en educar a niños y niñas para que aprendan a dar valor a algunas conductas y comportamientos. Parra (2003), manifiesta que esto significa ampliar el alcance de la educación, de manera que esta no se limite solo a la enseñanza y aprendizaje de materias, temarios, etc., sino que se plantee metas relacionadas con el ámbito moral y el civismo, con el fin de formar ciudadanos responsables.

Este tipo de educación exige la implicación tanto de los maestros y la comunidad educativa, como de la sociedad en general, pero sobre todo los principales son los padres y madres, no se debe olvidar que los niños y niñas aprenden con el ejemplo que dan sus padres en su manera de pedir las cosas, de relacionarse con los demás, de cooperar, de ayudar, de tolerar y aceptar.  Es crucial la responsabilidad que tienen los padres en la transmisión de los valores.

A través de la enseñanza de valores se intenta promover y garantizar una cultura y una forma de ser y comportarse basadas en el respeto a los demás y en ideas de solidaridad y democracia.

Algunos de los valores fundamentales para un adecuado desarrollo de los niños y niñas son: 

  • La tolerancia.
  • La igualdad.
  • El respeto a la diversidad.
  • La empatía.
  • La amistad.
  • La paciencia.
  • La comprensión.
  • La solidaridad.
  • La cooperación.
  • La preservación del medio ambiente y el amor a la naturaleza.
  • La detección de las necesidades especiales.

Pero los que se van a tomar en cuenta en la pirámide correspondiente al sexto grado es:

  • El cuidado con el medio ambiente
  • Equidad e inclusión
  • Creatividad
  • Interculturalidad

Asignaturas que se enlazan con el contenido del sexto grado de Estudios Sociales tales como las matemáticas con la temática de la demografía ecuatoriana y Lengua y Literatura con la realización de un organizador gráfico.

La demografía

La demografía es la ciencia que se ocupa de estudiar la estructura, la evolución, las características y el tamaño de la población humana. Sobre todo, la demografía es una ciencia social y sus estudios sobre la población humana pueden ser de forma comparativa y cuantitativa (por esa razón va de la mano con las matemáticas). Roqué & Gonzalvo (2015), indican que la demografía se auxilia de la estadística y la utiliza como una herramienta fundamental para realizar sus estudios sobre los datos obtenidos y poder realizar las comparaciones necesarias. Por otra parte, la población se forma por un conjunto de personas que comparten rasgos de tipo social, cultural, geográficos, políticos o de cualquier otro tipo. Lo que les permite mantener cierta homogeneidad y permanencia en el tiempo.

Los organizadores Gráficos

Dentro de la visualización de la información y del aprendizaje visual, se consideran a los “organizadores gráficos” como elementos, técnicas o estrategias para transformar la información en conocimiento. Los organizadores gráficos, como vehículos del aprendizaje visual, estimulan también el pensamiento creativo y el pensamiento crítico, por medio de nuevas formas de interrelación entre los conceptos para Muñoz , Ontoria , & Molina (2011), Un organizador gráfico, también conocido como una red o un mapa conceptual, puede ser un diagrama, un bosquejo o una gráfica en que los estudiantes organizan información. Usando los organizadores gráficos, los estudiantes pueden:

  • Recoger información importante
  • Organizar información
  • Controlar información más fácilmente
  • Ver relaciones entre ideas
  • Entender, Recordar y aplicar información más fácilmente

Referencias bibliográficas 

Muñoz , J., Ontoria , A., & Molina, A. (2011). El mapa mental, un organizador gráfico como estrategia didáctica para la construcción del. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Parra, J. (2003). La Educación en valores y su práctica en el aula. Madrid: Tendencias Pedagógicas.

Roqué, V., & Gonzalvo, M. (2015). Demografía, población vulnerable y Bioética. Colombia: Universidad de La Sabana.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

  TEAM MONSTRUOSO ¡Hola!  💚  Bienvenidos a nuestro blog,  😉😃😊  el cual posee contenidos relacionados a Didáctica de Estudios Sociales 🌎...